jueves, 20 de febrero de 2025

CDMX / "Somos de Chiapas. Que viva el Sureste mexicano": Saúl B. Morga

Seco Estepario recibe premio en la categoría de Mejor Artista Alternativo Crossover de los premios Monsters Music Awards. 



"Somos de Chiapas. ¡Que viva el Sureste mexicano! Nuestras canciones hablan de Aquél que nos ama cuando nadie más lo puede hacer. Estas canciones hablan de Dios. Para Él sea toda la gloria y la honra. Denle un aplauso fuerte". Y los aplausos resonaron en el recinto de la Ciudad de México.


Antes las conductoras del programa habían mencionado a los nominados en la categoría de Mejor Artista Alternativo Crossover de los premios Monsters Music Awards. Y el premio fue para Seco Esteprario, grupo de jóvenes tuxtlecos.



Antes de darle la palabra al líder del grupo, la conductora les dio la bienvenida a chilangolandia. Le indicó al vocalista "regálame unas palabras, así como vas vas". Y salieron las palabras espontáneas del corazón: "Somos de Chiapas. ¡Que viva el sureste mexicano! Nuestras canciones hablan de aquél que nos ama cuando nadie más lo puede hacer. Estas canciones hablan de Dios. Para Él sea toda la gloria y la honra".


No pasó solo el vocalista, lo acompañó todo el equipo; no hay mérito individual, el logro es colectivo. Aún así no se atribuyeron el crédito, dieron la gloria al que los inspira y les da hálito de vida y que hizo posible la consecución de este premio. Eso es sencillez, humildad; eso es la auténtica grandeza. 



Este espíritu mostrado no es casualidad, habla de que estos jóvenes se han forjado en el crisol de la paciencia, perseverancia, esfuerzo. Lo vienen haciendo desde hace más de 20 años. Y eso lo reconoce la gente. 


Justo es que lleguen los frutos después que el agricultor ha trabajado para arar, sembrar, regar y limpiar su terreno. Hoy llegan los frutos para este grupo de jóvenes entusiastas. "Muchas gracias chicos, que sigan los éxitos. Adelante", dice como despedida la conductora del programa.



Saúl B. Morga, el pionero y vocalista de Seco Estepario, cuenta que hace 20 años inició el proyecto de formar una banda musical con niños, enseñándoles desde cero y proveyéndoles de instrumentos musicales.


El inicio fue en una Iglesia de la colonia Plan de Ayala, en Tuxtla Gutiérrez. La banda fue bautizada con el nombre de Seco Estepario. Esos niños ahora son jóvenes, con quienes grabaron su primer material discográfico, gracias al cual fueron nominados en la categoría de Mejor Artista Alternativo Crossover de los premios Monsters Music Awards 2025.



El citado premio fue entregado el pasado 19 de febrero en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México. Seco Estepario fue premiado por el concepto del grupo en su Disco "Joven Fuí".


Éstos jóvenes fusionan diversos estilos musicales (Tango, Rock, Cha cha chá, Reggae, Samba, Bossa Nova, Bolero etc.) lo interesante es que Seco Estepario es un grupo que hace música cristiana.



La historia del grupo se remonta 20 años atrás, cuando Saúl B. Morga, maestro de música, tomó niños de la Iglesia Rosa de Sarón en la colonia Plan de Ayala, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Les enseñó y compró instrumentos musicales para formar el grupo.


Los niños ahora son jóvenes que emplean su tiempo en cosas productivas, como es hacer música con mensajes positivos para la sociedad, y además enseñan a otros niños de la misma Iglesia lo que bien aprendieron.

 


La banda grabó un primer material discográfico en 2020 que se llama "Joven Fui", actualmente está por salir su segundo material discográfico.


El grupo musical está integrado actualmente por 14 miembros: Saúl B. Morga, voz principal. Checo Rodríguez, Batería. César Sosa, Teclados. Andrés Aguilar, Bajo.

Isa Rodrivárez, Trompeta 1. Angel Sosa, Trompeta 2. Carlos Sosa, Saxofón. Ed Rodríguez, Trombón. Ailton Rodríguez, Congas. Jos Loram, Guitarra Principal. William Jil, 2a Guitarra. Dani Barrios, Coros.  Karla López, Coros. Judith Escobar, Coros.



El grupo Seco Estepario nació en 2005. Dos décadas después cosechan lo sembrado. Han puesto en alto a Tuxtla Gutiérrez, a Chiapas, a la iglesia rosa de Sarón. Muchas felicidades. 


"Somos de Chiapas. ¡Que viva el sureste mexicano! Nuestras canciones hablan de aquél que nos ama cuando nadie más lo puede hacer. Estas canciones hablan de Dios. Para Él sea toda la gloria y la honra. Denle un aplauso fuerte". Y los aplausos resonaron en el teatro Metropolitan de la Ciudad de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario