La pareja de novios sentada en la banca hamaca del parque de Berriozábal habla poco, abraza y besa mucho... es el lenguaje de los enamorados. El marco es idóneo, espectacular: corazones por doquier con el color rojo y rosa, predominando alrededor; es imposible no sentir el ambiente del amor y la amistad que comenzó justo con el primer día del mes de febrero. Mañana será el climax, día 14. Como este parque, varios municipios lo emulan tratando de poner el sello que despierte el amor y la amistad que tanta falta hace a nivel conyugal, familiar, laboral... en fin, en la sociedad actual.
El hombre voltea discretamente hacia la pareja de novios que se abrazan y besan destilando miel y pasión. Hablan poco, le dan un sorbo al helado que comparten, luego se besan. Apenas se escuchan dos palabras: "Juan" dice ella, y él contesta "Juana". En los intervalos de silencios sólo hay suspiros; es el lenguaje del amor.
Hay quienes aman su trabajo, su casa, su auto, sus mascotas. Algunos se aman a sí mismos, otros aman a su novio, novia, esposa, esposo, hijos e hijas. Hay amor filial hacia los amigos y hermanos, amor conyugal que proviene del eros y muy pocos practican el amor ágape, que es el amor de origen divino. Este amor permite amar aún a los enemigos y a los que nos hacen mal.
"Te amo", le dice por momentos Juan, y Juana corresponde diciendo "te amo más". Decirlo es fácil, demostrarlo es lo difícil.
El sabio Salomón, Rey de Israel, estaba profundamente enamorado de su pareja la sunamita. Y en el libro de Cantares dio rienda suelta a su creación poética, inspirado en su musa, y en una parte escribió: "Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que quiera" (Cantares 8:4 RVR1960). Se refería a las jóvenes vírgenes que aún no se desposaban, para invitarlas a no adelantarse ni a postergar el sentimiento del amor.
Los instaba a esperar que este noble sentimiento nazca y crezca naturalmente, sin forzarlo.
El amor es el antídoto para el egoísmo que tuvo su origen, por increíble que parezca, en el cielo mismo. Llegó al Edén desde el inicio de la creación. Desde ahí hasta la actualidad ha sido un virus universal que ha infectado casi todos los corazones. Es el causante de muchos males, hace daño a otros y al mismo que lo experimenta.
En contraparte, el amor vence al egoísmo y el amor lleva a pensar primero en el otro antes que en sí mismo. Así, Juan piensa en Juana, se preocupa por Juana. Juana a su vez piensa en Juan, se preocupa por Juan; eso es el amor práctico. En caso de casarse y tener hijos, Juana y Juan antes de pensar en ellos, pensarán en su hijo o hija, es otra expresión del amor que tiene varias aristas.
Pensando en otros, en la sociedad, en la necesidad de fomentar el amor y la amistad, algunos gobiernos municipales han invertido para crear un escenario ideal en este mes de febrero. Es así como el Ayuntamiento de Berriozábal, como suele hacerlo cada año o en cada fecha especial, no escatimó recursos para adornar el parque.
El escenario es maravilloso: un árbol en cuyas ramas en vez de flores lucen corazones, llama la atención de propios y extraños. En general todo es llamativo, todo es significativo.
Los corazones alineados que forman una valla se encuentran al lado de las alas, muchos llegan allí a tomarse la foto. Una cabina que antes era de telefonía, ahora es la cabina del amor, allí se hace la llamada de más corta distancia. Allí las parejas se abrazan y besan. A un lado, pegado a la cabina, hay corazones con la leyenda "eres mi San Valentín".
Sí, hoy las mujeres buscan a un héroe valiente como San Valentín, que en defensa del amor y la amistad sean capaces de sacrificar lo que sea: dinero, tiempo, energía.
En otro extremo del parque dice "love" y la "o" se forma con un corazón color rosa y el resto de las letras en color rojo. En el pasillo donde antes prevalecían las hamacas como adornos, se han agregado hileras de corazones colgados a lado de las hamacas.
El kiosco del parque de Berriozábal también tiene adorno de corazones de color rojo y rosa en los bordes. Más adelante hay un simétrico corazón: La mitad es de color rojo y la otra mitad de color rosa. Una mitad podría representar a Juan y la otra a Juana.
Como el amor y la amistad son universales, los adornos para fomentar este sentimiento no se circunscriben a Berriozabal. Y en el otro extremo de la geografía chiapaneca, en Palenque, también se observa un escenario similar, no tan llamativo ni tan creativo como el de Berriozábal, pero igual cumple su función.
En el parque hay también una cabina telefónica. Los cristales son transparentes para permitir que se observe a quienes estén adentro y sea notorio lo que están haciendo. Al lado dos corazones con la leyenda "día del amor y la amistad".
En otro extremo dice "love" con un ramo de rosas multicolores enmedio. Lo que llama poderosamente la atención de los visitantes locales, nacionales y extranjeros, es una enorme jaula que parece la que utilizan los loros, bien cabe una persona. La jaula está abierta, quien guste puede entrar y salir. No es la cárcel del amor, pero con gusto los enamorados entran y quisieran quedarse allí por siempre. La jaula está adornada con exquisitas flores.
Y el recorrido puede seguir por ese lugar y otros en Chiapas, en México, y el mundo entero que comienza a vestirse de rosa. Sí, Prisma, la artista, cantaba "de color de rosa veo la vida hermosa y del amor estoy enamorada". En muchos, el amor ha estado dormido, es tiempo que despierte. Es tiempo de amar y ser amado... es tiempo de vencer el egoísmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario