viernes, 11 de abril de 2025

TUXTLA / Ellos son todo terreno, sus zapatos no

Guerreras y guerreros de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, visitan escuelas o montañas.



Algunos terminaron con el calzado destrozado, otros acabaron fundidos físicamente; pero todos regresaron a casa con la satisfacción del deber cumplido. Son los guerreros y las guerreras de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que esta vez recorrieron un sendero escabroso para cumplir la misión en el Cerro Mactumactzá. El camino ya había sido recorrido antes por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y por el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador Óscar Alberto Aparicio Avendaño. Siguieron sus huellas.



Lo mismo visitan montañas que salones de escuelas o parques. Sea el sitio que sea, ellos llevan los programas preventivos. Ellos son todo terreno, sus zapatos no.



Nadie faltó a la invitación realizada por el comisario doctor Ever Salazar Ruiz, jefe de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSP. "Involúcrate, haz equipo", dice en un papel colocado en la pared de la oficina donde se encuentra el comisario y el personal de Difusión. Lo imprimió Cristian. También está en el área de Programas Preventivos donde Pas, la encargada, lidera el equipo. Ahí lo imprimió y colocó Esther. Hay unidad, hay trabajo en equipo, se involucran cada uno para cumplir la misión de proteger y servir.



Lo hacen llevando los programas preventivos a las escuelas de distintos niveles. Recorren prácticamente toda la geografía chiapaneca, cada vez hay más solicitudes de los programas. Esta semana estuvieron en Tapachula, Tonalá, Soyaló, Suchiapa y por supuesto Tuxtla Gutiérrez. Aprovechan las ferias para instalar sus stands informativos, visitan parques donde entregan trípticos informativos. Pero sin duda lo más excepcional es la tarea que realizan en las escuelas con el teatro guiñol y los esketches para dar a conocer los riesgos que enfrentan los niños, adolescentes o jóvenes, así como la forma de salvaguardarlos.





Esta vez no fue un parque o un salón de clases el visitado, fue una zona escarpada: el Cerro Mactumactzá. Fueron más de dos horas de camino de ida y regreso. Si bien hay una parte donde entran vehículos, luego caminar es obligatorio.



Ya antes de ellos habían escalado el Cerro Mactumactzá el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Seguridad del Pueblo, doctor y piloto aviador Oscar Alberto Aparicio Avendaño. Habían practicado senderismo y habían dialogado con los habitantes del lugar. Si bien el proyecto es convertir este sitio en una zona turística, también se aprovechó la ocasión para concientizar a los habitantes sobre la prevención de incendios.



Ya ahí habían sentido el rigor de la caminata por un camino agreste. Algunos habían identificado qué tipo de calzado debían llevar, uno con agarre, pero más liviano. 


Ahí se dio a conocer el programa preventivo de incendios: si hay 100% de prevención, hay cero incendios, se dijo. Se repartieron trípticos. También se dio a conocer las penalidades por provocar incendios. Al final todos se unieron para levantar los objetos que pudieran provocar incendios, como botellas o vidrios que provocan el efecto lupa por los rayos del sol. 



El regreso ya no fue tan difícil como la ida. Aunque cansados, había satisfacción. Además disfrutaron de una vista inigualable desde la parte alta, contemplando la capital chiapaneca. Varios aprovecharon a tomar fotos.


Así, al final de la jornada, algunos terminaron con el calzado destrozado, otros con dolor en los pies, pero todos regresaron satisfechos por el deber cumplido. Se ven los resultados. Este año hay menos incendios que en el 2024.

No hay comentarios:

Publicar un comentario