Actriz Chiapaneca salvó una producción y ... no le dieron ni sus créditos.
La mujer se resguarda atrás de la bóveda de una tumba. Dos floreros llenos de flores le sirven de parapeto. Se agacha, luego asoma la cabeza, se pone de pie y disp4ra. Luego se vuelve a proteger, ahora de rodillas vuelve a disp4rar. Observa y grita hijo de p*. Se escucha el grito de una mujer que le dice "¡cuidado Circe!". Luego se escucha ¡corte! La mujer sonríe y dice a la cámara "se graba". Es una escena realizada en un cementerio: ella es la chiapaneca María José Robles que mostró talento y temple al grabar ésta y otras escenas de una película. Lamentablemente al final la sepultaron en el olvido... incluso no le dieron sus créditos.
En otra escena, otro escenario, un hombre apunta con la pist0la a uno de los cuatro hombres atados de manos y una mujer presente. De repente se escucha "silencio set, acción" (como quedamos no) y los cuatro que previamente se han desatado desenfundan la p1st0la. También la mujer saca el 4rm4 de fu3go con la mano izquierda, es María José nuevamente, que en el personaje de Circe entra en acción.
La escena completa muestra a un hombre que pregunta "¿me trajiste a la 4s3sina de mi hijo?". Pero el hijo le dice "suéltala pa". La cámara enfoca a Circe, mientras los s1c4rios rodean a quienes permanecen at4dos de manos.
El jefe mira a uno de los cuatro at4dos y dice "el güero r0b4 familias" y luego "al artista mu3rto de hambre". Entra otro detenido, en escena, y el jefe le dice "me dejaste colgado w3y, me dejaste bien colgado", mientras lo señala con él dedo índice. Su hijo repone "suéltalos". Los cinco comienzan a desatarse poco a poco.
El jefe que es personificado por Eduardo Yáñez, dice "cómo quedamos", voltea a ver al sicario y dice "mát4los". Llegado este momento los cinco desenfundan y algunos disp4ran contra sus opositores. Circe desenfunda y le dice a su rival próximo: "híncate p**".
La cinta se enfilaba a un desastre total, se auguraba que como el Titanic se hundiría en el fracaso. Pero llegó María José y salvó la producción, dicen quienes nos cuentan lo sucedido.
"Te imaginas depositar tus esperanzas, preparación, trabajo y desvelos en un proyecto en el que te hablaron para que formaras parte. Grabar 100 escenas, salvar a la producción, para que al final te d1scr1minen y ni los créditos de tu trabajo te den", explica el declarante.
Esa es la historia de María José Robles, una actriz chiapaneca que ha venido trabajando y abriéndose puertas sola. Ella fue parte del elenco de la serie “Falsa identidad 2”, fue llamada para ser el personaje de “Circe Gaona” como personaje antagónico y no como el de una doble.
La actriz que hizo la primer temporada, por temas de enfermedad, no continuó con la temporada 2, por tanto hicieron el llamado a María José Robles. Ella grabó prácticamente para toda la temporada y participó en la grabación de las escenas con los demás actores.
Al ver su talento le dieron más escenas de acción, porque tenía el entrenamiento necesario; y casi para terminar las grabaciones regresó la actriz de la primera temporada y a María José no le dan ni las gracias.
"La producción usó sus tomas sin darle los créditos por su participación, mientras que la otra actriz hizo las escenas en pantalla verde y fueron insertadas en una muy mala calidad", explicó alguien cercano a la actriz chiapaneca.
María José merecía estar por lo menos en los créditos, pero la borraron como si no hubiera hecho un gran trabajo. Echaron en saco roto que, al enfermarse la otra actriz, la producción detuvo el trabajo, hasta que María José llegó y salvó a la producción de pérdidas económicas, llevó una excelente relación con sus compañeros, entre ellos Marco de la O, Azela Robinson, Gabriela Roel, Otto Sirgo, Uriel del Toro, Vanesa Acosta, Ana Jimena Villanueva, Sebastián Dante, entre otros.
María José estuvo a la altura de estos primeros actores. Y la producción la d1scr1minó, probablemente por ser de Chiapas. Pensaron que podrían pasar sobre sus derechos por ser de uno de los estados más pobres y con pocos artistas reconocidos.
¿Qué podía hacer ella? ¿Qué harías tú?…
Chiapas es semillero de hombres y mujeres talentosos que han puesto a Chiapas en lo más alto a nivel nacional e internacional. María José no se merece lo que le hicieron. Ha sembrado con esfuerzo, con perseverancia. Merece cosechar el justo fruto del éxito, del reconocimiento. Desde este espacio nos solidarizamos con ella y esperamos que le den una nueva oportunidad, ahora con el merecido pago. María José es talentosa y no está sola. Las chiapanecas y chiapanecos estamos con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario