TUXTLA / Callejoneada del amor y la amistad - El Centinela MX

NOTICIAS

Post Top Ad

¿Te interesa uno de nuestros espacios?

Post Top Ad

Anuncios

miércoles, 5 de febrero de 2025

TUXTLA / Callejoneada del amor y la amistad

Por la chiapanequidad



El adolescente luce emocionado mientras sostiene la bandera con el escudo de Chiapas, junto a su compañero de la misma edad. Voltea a ver a quienes entonan una hermosa y contagiosa canción. Al término de ella, Isaac suelta la bandera y aplaude, sonríe, está contagiado. Junto con él aplauden los presentes, retumba el recinto: se encuentran en el hemiciclo a Juárez, en el Congreso del estado de Chiapas. Es apenas una probadita de lo que será la Callejoneada del Amor y la Amistad el próximo 15 de febrero. 


Isaac tiene 11 años de edad. Es oriundo de Venezuela, pero radica en Tuxtla Gutiérrez con su familia.

El maestro Capito invitó a dos adolescentes a formar parte de la estudiantina con la tuna mayor. Con la conciencia abierta, un venezolano está viviendo en carne propia la Chiapanequidad.


José Gilberto Sarmiento Capito, presidente de la Tuna Mayor del Estado Chiapas, nos explica que la callejoneada del amor y la amistad a celebrarse el próximo 15 de febrero a las 5 de la tarde en el parque central de la capital chiapaneca, va a ser un evento extraordinario. "Hoy llegaron puros representantes de tunas y aún así se coordinaron, ese día estarán cinco tunas con aproximadamente 12 a 15 elementos, cada tuna. Será un súper espectáculo", dice emocionado el maestro Capito. 


Agrega que vendrán tunas de San Cristóbal, de Tuxtla, de la Tuna Mayor del estado de Chiapas, Tuna Femenil de la Unach, la rondalla Reencuentro, antes rondalla del Tec, "va a estar muy nutrido, esperamos que nos acompañen todos", dice.


Por su parte la diputada Selene Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura y Chiapanequidad del Congreso del estado de Chiapas, dice que "este es un programa que resalta la Chiapanequidad". En el gobierno anterior y algunos otros han tratado de rescatar y resaltar las raíces culturales, el anterior con su lema Chiapas de corazón trataba de resaltar esto, y ahora con el lema de humanismo que transforma, ni se diga, bosqueja al inicio de la entrevista la legisladora local.


Cuestionada sobre la forma en que se concibió esta idea, la diputada citada dijo que se reunió con unos jóvenes y al término del evento le mostró la forma en que están proyectando la chiapanequidad. "Ahora sí me siento identificado, ahora valoro lo que es el chiapaneco, ahora veo todo lo que tenemos como jóvenes, cosas que no conocíamos", precisó. 



Los jóvenes estaban maravillados y y sentían gran entusiasmo al ver que todo esto es parte de nosotros, estamos muy contentos y este mensaje mucha gente lo debe saber", le dijeron a la diputada. Es lo que vemos con este nuevo gobierno, rescate de tradiciones desde el corazón del chiapaneco, lo que significa ser chiapaneca", agregó Selene Cruz.


"No es que antes lo hacían mal, hicieron un excelente trabajo, pero como dice el gobernador del estado, cuando viene desde abrir la conciencia hay una transformación más grande", abundó. 


Cuestionada sobre proyectos futuros para fomentar la Chiapa en equidad el arraigo de las culturas y tradiciones, la diputada entrevistada adelantó: "Fíjate que traemos una iniciativa desde el Congreso del estado, ya lo estaremos publicando en unos días, pero realmente habla de eso, queremos hacer eventos regionales con un propósito de que en cada región se transmita lo que cada municipio tiene"



Indicó que para el mes de mayo hay un Congreso Nacional de Tunas. "Van a venir tunas de todos los países. Chiapas será anfitrión, a través del Congreso del estado y la comisión que preside su servidora y la diputada Getsemaní Moreno". 


Cuestionada sobre la concepción de esta idea, indicó que los amigos de las tunas venían pidiendo un apoyo para sus próximos congresos, 'no sabíamos que Chiapas había sido sede de un congreso nacional y no se le había dado la apertura, el respaldo y la difusión", reconoció.


"Ellos plantearon el tema y dijimos estaría genial, el 14 de febrero sería un marco idóneo para este evento. Quién no recuerda una tuna, una rondalla un 14 de febrero, con la serenatas tradicionales. Sólo con escuchar las notas musicales tu corazón se deleita y hoy dimos una probadita", dijo emocionada.



En el evento está previsto que participen seis tunas, alrededor de 20 minutos por cada tuna, serían más de dos horas con cantos, canciones, romanticismo...


"Todo surgió de una plática muy corta, lose de la Tuna dijeron bueno que sea una callejoneada, y Getsemaní Moreno dijo que sea con enfoque del amor y la amistad. Ojalá hubiera más meses como febrero y más 14, que siempre hubiera amor, el amor cubre multitud de cosas, multitud de rencores, multitud de odios, multitud de venganza... multitud de cosas: eso es la bandera", concluyó Selene Cruz, diputada local por el Distrito 11.


Isaac se fue a casa feliz. Iba moviendo la mano como si rasgara la guitarra, iba recordando las notas musicales, seguía sonriendo. Siente en su corazón la chiapanequidad: abrió su conciencia ya, y aunque venezolano, se siente ya chiapaneco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

anuncios 2