¿Cuál es tu favorita?
Los empleados no se dan abasto: Muchos pedidos que surtir, tanto a los repartidores como a la enorme fila en el local. De por sí los domingos son muy demandantes, pero hoy con el factor adicional que es el Super Bowl 2025. En la caja del producto precisamente va impreso un balón de fútbol americano. Por si fuera poco, la fecha coincidió con el Día Mundial de la Pizza, por esas tres razones hoy todo mundo está comiendo pizzas.
"No tenemos de pepperoni, todo lo demás sí, con tiempo de espera", responde la empleada de mostrador. "Entonces deme un extra extra por favor". Ricardo sale un poco molesto, afuera lo espera su pareja; fueron por una pizza al local ubicado sobre bulevar Ángel Albino Corzo y Andrés Serra Rojas; la fila es larga, los días sábados y domingos son los de mayor demanda. Como ellos, miles en Tuxtla, millones en México y en el mundo prefieren la comida rápida.
Reunidos, los profesores de conocida escuela primaria en Tuxtla Gutiérrez, consensaban sobre qué darán a los niños y niñas el próximo 30 de abril cuando les festejarán su día. Todos coincidieron "lo que les encanta es la pizza, refresco y una bolsita de dulce. Lo curioso es que han prohibido las ventas de alimento chatarra afuera de la escuela, y adentro se venden desayunos calientes, pero en las kermeses venden chicharrines, pizzas, entre otros.
México ocupa el segundo lugar mundial en consumo de pizza, que es el segundo alimento favorito de los mexicanos, después claro, de los tacos, y desplazando a otros alimentos tradicionales como los tamales y las tortas. "No dudo que en un futuro no muy lejano, en vez de dar tamales el día de la Candelaria se den pizzas", dice sonriendo la profesora Karina.
Existen más de 30 mil restaurantes que ofrecen este alimento dentro de nuestro territorio nacional. El éxito de su crecimiento se debe, en gran medida, a su adaptabilidad, su accesibilidad de precio y la rapidez de la preparación y consumo.
Es así como Lit... Ca... vino a desplazar a Dom... en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas y en muchos lugares, porque su tiempo de entrega era muy rápido. "Ya no es igual, antes uno llegaba y tenían la pizza que uno deseaba, ahora ya no tienen nada y todos con tiempo de espera y nos quieren dar lo que ellos quieran no lo que uno pida", dice molesto Raúl, que piensa regresar a Dom... después de haberse cambiado a Lit... Cae...
La factura más obvia del consumo de pizza es el aumento de peso, dado que la pizza contiene un alto contenido de carbohidratos y grasa a la par que no incluye fibra, por lo que es probable que se genere hambre después de su ingesta.
Además, la pizza también puede aumentar las posibilidades de padecer un accidente cerebrovascular. Según un estudio publicado por Acta Pharmacologica Sinica, el aumento de la ingesta de sal conduce a este tipo de accidentes, así, mantener el sodio bajo debería ser una prioridad para cualquiera que busque una vida saludable.
Era el alimento favorito de la reina del Tex Mex, Selena Quintanilla. Es el favorito de chicos y grandes. Quizá sea por su sabor, tal vez por el ritmo vertiginoso de vida en un mundo globalizado, pero la pizza cada vez tiene un mayor mercado cautivo, pese a la factura que le pasa a la salud y economía.
Los mexicanos consumimos un promedio de 120 millones de pizzas anuales.
El mercado de la pizza en México crece a ritmo acelerado. Se estima que en promedio cada habitante come una pizza completa al año, y esto se traduce a más de 120 millones de piezas, o mil millones de dólares, y un crecimiento del 12% anual en sus ventas. Estados Unidos es primer lugar, consume 650 millones de pizzas al año.
Se acerca el 14 de febrero y muchas parejas celebrarán este día comiendo una pizza, sea en un parque, en el hotel, junto al río o en los locales comerciales. "Prefiero que me inviten una pizza aunque no me den rosas ni chocolates, ni serenatas", dice la profesora Karina, que como Selena Quintanilla hace de la pizza su mayor antojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario