CHIAPAS / Trabajo social: profesionalismo y sentido humano que transforma - El Centinela MX

NOTICIAS

Post Top Ad

¿Te interesa uno de nuestros espacios?

Post Top Ad

Anuncios

martes, 18 de marzo de 2025

CHIAPAS / Trabajo social: profesionalismo y sentido humano que transforma

La maestra Darney nos cuenta, en la entrevista, parte de su trabajo en el HBC de Revolución Mexicana.



Darney es trabajadora social en el hospital básico comunitario de Revolución Mexicana,  municipio de Villa Corzo, Chiapas. Ama su trabajo, tiene vocación de servicio, está bien preparada: actualmente cuenta con una maestría. En este día mundial del trabajo social exhorta a quienes deseen estudiar esta carrera a que lo piensen bien, porque es muy sacrificada, aunque muy satisfactoria y muy poco remunerada.



La lista de lo que realiza Darney en el hospital donde labora, es muy larga, y de sólo enumerarla uno se fatiga: Tramita y acompaña en traslados terrestres, traslados aéreos, pláticas de sensibilización a grupos de adicciones, organización de eventos de salud, gestiones diversas, atención al usuario, promoción de vacunación, participar conferencias de tanatología, organizar, promover y difundir campañas de cirugías, entre otras actividades.



Para Darney, el trabajo social es una profesión que se basa en la justicia social, en los Derechos Humanos, es estar comprometidos con la realidad, es tener responsabilidad colectiva, respeto a la diversidad, profesionalismo con conocimientos técnicos y científicos. Promueve el cambio social, fortalece y libera a las personas, cuestiona la sociedad, resuelve problemas en las relaciones humanas, entre otras. 



Cuestionada sobre Por qué eligió esta carrera sé sincera al decir que de Trabajo Social no tenía ni idea, "pero estaban las carreras de Enfermería, Educadora y Trabajo Social. La enfermería no es lo mío, con los niños no tengo mucha paciencia; entonces, trabajo social era lo único que me quedaba y lo estudié".



Sin embargo, ahora ejerce trabajo social con gran responsabilidad profesionalismo y sentido humano. "En la actualidad me ha dado mucha satisfacción personal, también económica. He visto personas felices, agradecidas con lo poquito que he podido contribuir en apoyarles o a resolverles su situación por la que están pasando".



Lamentablemente, dice Darney, es mal pagada la carrera de Trabajo Social, hablando en las áreas de educación, penitenciario y asistencial. Solamente en el sector salud es donde está un poco más remunerado, y eso sí se cuenta con un buen grado académico para tener un código alto y por ende un mejor sueldo. Y es que aún no se ha logrado homologar los sueldos del sector salud con las otras dependencias.



"El trabajo social es muy bonito, es muy humano, pero también es una carrera muy sacrificada. Si lo hacen con fines de lucro, pues no se tiene mucha remuneración económica, pero si quieren tener esa satisfacción de poder ayudar, resolver, contribuir un poquito para un bienestar social, entonces es la carrera correcta", agrega.



La trabajadora social, dependiendo donde elabore, realiza diversas actividades. Darney, que labora en el sector salud, es mediadora, da seguimiento a casos individuales, organiza, interviene en situaciones de crisis, orienta, asesora, coordina, hace gestiones de diferentes trámites, referencias, contrarreferencias, visitas domiciliarias, reporte al DIF, reporte al Ministerio Público, campañas de cirugía general, campañas de donación de sangre, promociones de salud, práctica de prevención en escuelas, albergues, centros penitenciarios, trámites del Registro Civil, adopciones, terapias, entrevistas, estudios socioeconómicos, entre otras actividades.



El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una fecha impulsada desde 2008 por la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales. En 2025 el Día Mundial del Trabajo Social se celebra este 18 de marzo. 


El trabajador o trabajadora social realiza una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país. Es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.



Según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, el tema de 2025 para el Día Mundial del Trabajo Social es: "Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero", que enfatiza la importancia del cuidado y el respeto entre generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor.


En México, el 21 de agosto se celebra el Día de la Trabajadora Social. Hoy se les reconoce mundialmente. Muchas felicidades a las mujeres y a los hombres que realizan esta loable e importante labor, con profesionalismo y  humanismo que transforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

anuncios 2