CHICOASÉN / Acusan sequía de derechos laborales en Presa Chicoasén II - El Centinela MX

NOTICIAS

Post Top Ad

¿Te interesa uno de nuestros espacios?

Post Top Ad

Anuncios

jueves, 27 de marzo de 2025

CHICOASÉN / Acusan sequía de derechos laborales en Presa Chicoasén II

Presentan pliego petitorio sustentado en los artículos 440, 446, 450 y 920 de la Ley Federal del Trabajo.



La sequía de lluvias es desesperante en Chicoasén. Las altas temperaturas, el polvo y el ambiente desértico hunden en la depresión a cualquiera; pero es la falta de oportunidades lo que está quemando a los chicoasenecos. Ayer y hoy se manifestaron para exigir sus derechos laborales por la obra de la Presa Chicoasén II.


El ambiente es desértico, blanquecino por el polvo que cubre casas, arbustos, autos. "Lo más triste es ser cubiertos por el polvo del olvido", dice Raúl, un habitante de Chicoasén, que si bien fue contratado, considera que el pago de su sueldo no ha sido justo.


Los quejosos aseguran que en el lugar predominan "el abuso, el nepotismo de los encargados, gerentes de la obra y sindicato de los trabajadores encargados de esta obra".



Indicaron que los representantes del sindicato han tratado de desbaratar el movimiento que inició con un paro laboral el pasado lunes 24 de marzo, y prosiguió este martes.  "De manera engañosa están haciendo firmar a los obreros su asistencia del día de hoy, con el objetivo de reprimirlos y condicionarlos a no levantar la voz", dijeron.


En la pluma metálica de color amarillo persisten los carteles de color verde con letras negras, algunas de ellas dicen "exigimos salarios y un trato digno, como trabajadores merecemos respeto".


Los obreros activos y unidos del proyecto Chicoasén II, aclararon que no están en contra del Proyecto Hidroeléctrico, "sólo pedimos ser escuchados en nuestro pliego petitorio".


Acusaron que persisten abusos y malas prácticas por parte de la empresa Consorcio Aristos, proveedores y contratistas, así como de algunos líderes sindicales. 



Por ello, algunas de las peticiones planteadas son: la salida de los sindicatos corruptos y la renovación de la representación sindical. Aumento de sueldo para mejorar sus condiciones laborales. 


En el pliego petitorio que consiste en 12 puntos, los que suscriben obreros activos del proyecto Chicoasén II, ciudadanos residentes del municipio de Chicoasén, Chiapas, se pronuncian por un diálogo.


Sin embargo, dicen, este diálogo debe ser con "pleno respeto a nuestra dignidad como trabajadores. No estamos en contra del proyecto, sólo pedimos ser escuchados por la dignidad del trabajador y la de Chicoasén".


Así, sustentados en los artículos 440, 446, 450 y 920 de la Ley Federal del Trabajo, empiezan la lista de sus peticiones. 



En el primer punto solicitan se les garantice el derecho de elegir a sus propios representantes sindicales libremente, conforme lo establece el artículo 123 fracción 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 


En el punto 2 solicitan la recategorización al personal obrero que cumple con una labor de oficial, con la experiencia y capacitación en el proyecto; sin embargo, están considerados en nómina bajo un estatus de ayudantes. 


Por lo visto no han contratado mujeres para el proyecto Chicoasén II, por ello de conformidad con el artículo 164 de la Ley Federal del Trabajo solicitan la "dignificación, contratación y respeto de los derechos laborales y humanos de las mujeres, para ser contratadas en el proyecto hidroeléctrico citado. Es que, aseguran, por el momento los representantes sindicales han negado esta oportunidad a las féminas. 


En el punto 8 del pliego petitorio, manifiestan que con respecto al aumento salarial que se realiza año con año, solicitan ser respetado y considerado los riesgos de trabajo por el cuál el personal obrero se expone y que el aumento que ha venido efectuando año con año no se aplique a manera de burla, la cantidad de $100 como aumento anual. Que no se pretenda seguir con un tabulador del año 2010, dicen.


Es fundamental que se investiguen estas denuncias y se tomen medidas para proteger los derechos laborales de los trabajadores y garantizar un ambiente de trabajo justo y seguro. "La impunidad y la corrupción deben ser combatidas para restablecer la confianza y la justicia en el lugar del trabajo", concluyeron los manifestantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

anuncios 2