MÉXICO / Inicia alimentación sana en escuelas - El Centinela MX

NOTICIAS

Post Top Ad

¿Te interesa uno de nuestros espacios?

Post Top Ad

miércoles, 2 de abril de 2025

MÉXICO / Inicia alimentación sana en escuelas

Anuncios

El problema es que  sigue la venta de alimento chatarra afuera de las instituciones educativas.


1

Angelito, alumno de la escuela primaria Juan de la Barrera, en Tuxtla Gutiérrez, llegó cabizbajo a casa. Su madre, preocupada, preguntó la razón. El niño entregó la lonchera con la ensalada de verduras intactas. No desayunó. Este lunes, martes y miércoles hubo caritas largas en las escuelas de México, la mayoría de los niños regresó su desayuno. No les gustó. Aun los maestros dijeron extrañar la comida chatarra; no se acostumbran aún a la nueva ley. 


"Sí, definitivamente el propósito es muy bueno, se busca mejorar la salud y el aprovechamiento escolar de los alumnos e incluso de los maestros, pero va a llevar tiempo", dice la profesora Marisa de la escuela Josefa Ortiz.


Reconoce que como maestros también cometían el error de comer alimentos chatarras. La mayoría buscamos las tortas y el refresco embotellado, ahora ya no habrá nada de eso", agrega el docente.


En efecto, en la cocina escolar estos tres días se ha observado sólo alimentos saludables: frutas y verduras. En vez de refresco embotellado venden aguas naturales.


Algunos memes empiezan a circular sobre los próximos dulceros para el día del niño. En vez de paletas, caramelos y chocolates, habrán frutas como jocote, mango o durazno. 


"Pues estuvo bien el cambio", dice Esmeralda una madre de familia de la citada escuela. "Adentro los están cuidando, el problema es afuera", y es que los vendedores de alimentos chatarra siguen llegando a la entrada de diversas instituciones educativas. Los alumnos y los padres siguen comprando. "Será la misma chiva, pero revolcada", dice Fernanda.


La prohibición de la venta de comida poco saludable entró en vigor el sábado pasado en las escuelas de todo México, en un esfuerzo del Gobierno por combatir la obesidad y diabetes entre la población estudiantil. Las nuevas directrices van dirigidas a restringir la oferta de productos procesados.


México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos actualmente, superado sólo por Estados Unidos. El problema está presente no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en la población en edad preescolar.


Eneida, mamá de Angelito, tuvo que hablar seriamente con su hijo. Le explicó que el cambio es bueno, que necesita modificar su hábito alimenticio para tener mejor salud. "Mañana te enviaré tu cóctel de frutas, ya compré sandía, melón, mango y manzana", dice la madre de familia.


Angelito sonríe de mala gana, le gustan las frutas, pero no tolera las verduras, no quiere saber nada de chayotes, papas, ejotes, menos espárragos. Pero lo tendrá que comer.


Lo que inquieta a más de un padre de familia es la disposición de multar a los padres cuyos hijos lleven alimento chatarra a la escuela. "Eso no se vale tampoco", dice Fernanda. "Por la buena está bien, pero por la mala no creo que sea conveniente que obliguen".


"Es que solamente así van a entender, porque si los padres no ponen de su parte, los hijos menos", dice la profesora Marisa.


En un breve sondeo realizado a las afueras de la escuela mencionada, de 10 padres de familia, siete estuvieron de acuerdo con el cambio. "Sólo así vamos a entender, tenemos que poner el ejemplo en casa y enseñar a los niños a comer sano. Nosotros todos en casa también vamos a bajarle a las pizzas, las tortas, a los alimentos embutidos que son muy dañinos", dijo Estrella, mamá de Josué.


Dos padres de familia consideraron que es muy radical la medida y que debe darse tiempo para irse adaptando poco a poco, por lo que aconsejaron que permitan que lleven de vez en cuando algo aunque no sea tan saludable.


Lo que preocupa a los profesores es por la próxima kermés en su escuela, donde antes vendían alimentos chatarras y refrescos embotellados para recolectar recursos y costear eventos escolares como el Día del Niño, Día de la Madre, donde para no pedir cooperación se recolectaban fondos con estas vendimias. Ahora tendremos que vender frutas y verduras, a ver si lo compran o si no, nos quedará", concluyó Marisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad