A través de redes sociales circula un comunicado en diversos grupos, donde habitantes denuncian los abusos que han sufrido en los últimos días a raíz de cateos y operativos realizados por autoridades
Aquí el texto:
"En las montañas y comunidades de Chiapas, donde la lucha diaria se vive con orgullo, algo indignante está ocurriendo: autoridades están entrando a viviendas sin orden judicial, solo porque “se ven bonitas”. En lugares como Chamula, muchas familias son señaladas injustamente por el simple hecho de tener un hogar bien construido, fruto del trabajo de hijos e hijas que emigraron y lucharon con dignidad en Estados Unidos."
¿Desde cuándo el progreso es sospechoso?
No defendemos a quienes violan la ley. Pero también exigimos que no se criminalice a quienes sí la respetan. Hay familias enteras que han levantado un techo firme con las manos llenas de sacrificio, no con dinero manchado. ¿Y ahora tienen que vivir con miedo por eso?
La Constitución Mexicana es clara: nadie puede entrar a tu casa sin una orden emitida por un juez. Hacerlo sin ese requisito es allanamiento de morada. Es abuso de poder.
Además, en los pueblos indígenas existen formas propias de organización y justicia que también deben ser respetadas. Nuestros usos y costumbres no pueden seguir siendo ignorados por quienes dicen venir a “poner orden”.
Hoy alzamos la voz y decimos fuerte: tener una casa digna no es un crimen. Es un derecho. Y es también un orgullo. Basta de criminalizar el esfuerzo. Basta de usar los operativos como excusa para intimidar al pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario